viernes, 30 de octubre de 2009

Ligas de deportes de contacto


















Estas son las ligas más famosas, en las cuales podremos ver grandes luchas y sobretodo un gran espectaculo que te llenará de sensaciones indescrptibles, aparte de eso se podra ver un grandes rasgos de rencor, compañerismo, maldad etc entre los miembros que forman estas ligas.



+ WWE.

+ NMA.

+ (D)RAW.

+ (D) SMACKDOWN.

+ (D) ECW.

miércoles, 21 de octubre de 2009

la lucha libre


Hay dos tipos de lucha libre, la profesional y la olimpica vamos aver un poco de las dos.

Comenzaremos con la profesional


La lucha libre profesional es un tipo de entretenimiento en el cual las personas involucradas participan en peleas deportivas programadas.
Tiene sus orígenes en los días de los carnavales viajeros. Los humildes comienzos de la lucha libre profesional incluyen destrezas de fortaleza y actuaciones acrobáticas.


Durante la mayor parte del siglo, los promotores y participantes de la lucha libre argumentaban que la competencia era completamente real y defendían fuertemente los secretos del negocio.
Cualquier pretexto de competencia verdadera fue abandonado al final de la década de 1990, cuando la World Wrestling Federation de Vince McMahon comenzó a describir sus eventos como "entretenimiento deportivo", junto a un cambio formal de nombre hacia World Wrestling Entertainment.


Y ahora la olímpica


La Lucha Libre Olímpica, lucha libre deportiva o simplemente Lucha Libre es un deporte en el cual cada participante intenta derrotar a su rival sin el uso de golpes. El objetivo consiste en ganar el combate haciendo caer al adversario al suelo y manteniendo ambos hombros del rival fijos sobre el tapiz, el tiempo suficiente para que el árbitro se cerciore de esto, o ganando por puntuación mediante la valoración de las técnicas y acciones conseguidas sobre el adversario.

El término “libre” que denomina a la modalidad se refiere en que, a diferencia de la Lucha grecorromana donde no se puede utilizar activamente las piernas ni atacar las del rival, en la lucha libre las piernas son un elemento más del ataque y la defensa. Es decir no hay restricciones. Por otra parte el término "olímpica" se utiliza para diferenciarla de la lucha libre americana, también conocida como Lucha libre profesional.

http://www.youtube.com/watch?v=vETKUj8Abbs

k-1


El K-1 es un deporte de combate que combina técnicas que provienen de diversos deportes (en francés Boxes pieds-poings) como Muay Thai, Karate, Taekwondo, Kickboxing, Savate, Boxeo... El K-1 fue creado por Kazuyoshi Ishii quien en 1980 formó la organización Seidokaikan Karate en la ciudad de Osaka. La Seidokaikan karate organizó numerosos combates contra otras escuelas de artes marciales, usando reglas basadas en las del Kyokushin Knockdown, aunque gradualmente fueron adaptando estas reglas a las del kickboxing. En 1993, Kazuyoshi Ishii funda la organización K-1, y en ese año se celebra el K-1 Grand Prix en el Estadio Yoyogui.

La organización de K-1 está actualmente encabezada por el "Fighting and Entertainment Group" (FEG) de Japón y el evento mas importante es el K-1 World Grand Prix.


El k-1 tiene algunas similitudes con el kick-boxing pero no llegan a ser lo mismo ya que algunas reglas varian.


http://www.youtube.com/watch?v=ZKEWnbCu91M

jiu jitsu


El jūjutsu "el arte de suavidad" y castellanizado jiujitsu) es un arte marcial japonés que abarca una variedad amplia de sistemas de combate basado en la defensa "sin armas" de uno o más agresores tanto armados como desarmados.[1] Las técnicas básicas incluyen golpes, esquives, empujones, proyecciones, lanzamientos, acción sobre articulaciones y estrangulamiento. Estas técnicas se originan en métodos de batalla de los bushi (guerreros japoneses clásicos) y se desarrollaron a lo largo de cerca de dos milenios.
El jujutsu además de la defensa sin armas admite emplear otros objetos como pueden ser el abanico, el parasol, las cuerdas, las monedas y las armas pequeñas, como jutte , tanto, kakushi buki (armas ocultas) e incluso Kusarigama ,ryofundo kusari o bankokuchoki que resultan más elaboradas.
El jujutsu era parte de sistemas más amplios llamados bujutsu que incluía las principales armas del guerrero de entonces: katana , tachi , yari , naginata, jo y bo.

http://www.youtube.com/watch?v=eNR9IBuDGDc&feature=fvste1

martes, 20 de octubre de 2009

el culturismo



el culturismo es un deporte que requiere mucha dedicación, practicamente tienes que invertir la mayoria de tu tiempo en ello.

No solo hacer mucho ejercicio tanto aerobico como anaerobico es lo esencial para un buen culñturista sino tambien una buena alimentacion que es lo fundamental.La dieta de los culturistas es muy sencilla una gran cantidad de hidratos de carbono, proteinas para crear masa muscularalgo de glucosa y un 10% aproximado de grasas vegetales por supuesto.

Hablando de pescado, se considera que el pescado tiene que ser azul pues es el que proporciona mas aceites y fosforo recomendado para el culturista.

Desde mi punto de vista una buena alimentacion para un culturista constaria unicamente de 10 ingredientes.

+ aceite de oliva.
+ atún.
+ claras de huevo.
+ avena.
+ patata cocida.
+ carnes en bajo contenido graso.
+ leche.
+ frutas.
+ verduras.
+ pasta unicamente con tomate.


El syntol

El syntol es una especie de aceite sintetico que erroneamente es inyectado en los músculos para aumentar su tamaño de forma inmediata y sin entrenar. Es muy peligroso y sus resultados son antiestéticos, también es dificil de conseguir y sus efectos secundarios son muy malos. A corto plazo podria tener el peor desenlace: una vez inyectado que un pequeña particula penetre en riego sanguineo, podria producir diversas trombosis, un ifarto e incluso la muerte. A largo plazo al ser un compuesto sintetico su sintesis en el organismo puede producir daños en el higado y diversos organos, entre ellos los propios musculos, también el cáncer es un desenlace probablemente alto.


El hombre de la camisa (Gregg Valentino) es un claro ejemplo de el resultado del consumo excesivo de syntol.

http://www.youtube.com/watch?v=CuN2lglHBKA

el taekwondo


El "Taekwon-do" (태권도; 跆拳道) es un arte marcial de origen Coreano. Destaca la variedad y espectacularidad de sus técnicas de patada, y actualmente es una de las artes marciales más conocidas. Es un arte marcial moderno, con poco más de 50 años de antigüedad.

Además de ser un arte marcial, el [Taekwondo] también tiene un aspecto de competición deportiva. En los Juegos Olímpicos de Seúl, Corea del Sur, 1988, hizo su primera aparición olímpica como un deporte de exhibición. En este evento participaron 183 atletas (120 hombres y 63 mujeres) de 34 países diferentes en 8 diferentes divisiones de peso tanto para hombres como para mujeres. En los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 volvió a tener presencia como deporte de exhibición. Finalmente, en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 el Taekwondo (Estilo WTF) se convirtió en un Deporte Olímpico Oficial, disputándose pruebas de combate.[1] El día 4 de septiembre se declaró día internacional del Taekwondo en recuerdo de la fecha en la que empezó a reconocerse como deporte olímpico oficial, el 4 de septiembre de 1994.

La palabra Taekwondo proviene de los caracteres Hanja 跆拳道. 跆 (pronunciado tae) significa golpear con los pies, 拳 (kwon) significa golpear con las manos o puños, y el caracter 道 (do) significa disciplina, método o camino de. Por tanto, Taekwondo podría traducirse como "el camino de golpear con los pies y las manos", nombre que hace referencia a que es un estilo de combate que utiliza únicamente los pies, las manos y otras partes del cuerpo prescindiendo por completo de armas.

Mucha gente cree que este arte marcial se basa únicamente en técnicas de patada, pero el taekwondo también incluye una gran variedad de técnicas en las que se utilizan los puños, el codo, diferentes formas de emplear la mano, el pie e incluso la rodilla (por ejemplo, para efectuar rompimientos de tablas, ladrillos u otros objetos).Aunque la especialidad de este si es la tecnica de patada.


Tecnicas

Patadas (chagui)
El taekwondo es un arte marcial que destaca por sus técnicas de patada, normalmente enfocadas al ataque al tronco o la cabeza. Cada técnica de patada tiene a su vez variaciones a diversas alturas, con giro (mondollyo o tidola), en salto (tuio), hacia un lado, hacia atrás, etc.

Técnicas de mano abierta (chigui), pinchando (chirigui) y puño (chumok)
Además de las técnicas de patada, el Taekwondo incluye una gran cantidad de técnicas de ataque con el puño o la mano abierta. Las diversas técnicas de puño difieren en el área con que se golpea (nudillos, dorso de la mano...) y en la dirección del golpe (hacia fuera, frontal, circular...). Las técnicas de mano abierta, se diferencian también en la posición de la misma (horizontal o vertical) y en la parte de la mano con la que golpeamos (borde cubital, borde radial, punta de los dedos...)

Bloqueos y defensas (maki)
En taekwondo se manejan una gran variedad de técnicas de defensa, en función de la dirección y la altura del ataque del que nos queramos defender. Existen también combinaciones de defensa y ataque, así como combinaciones de dos defensas simultáneas. Estas técnicas pueden realizarse con la palma de la mano, el exterior o el interior del brazo, con el borde cubital o radial de la mano, etc.

Defensa personal (hoo sin sool)
Al igual que en otras artes marciales como el Hapkido, en taekwondo existen técnicas variadas de defensa personal como barridos, luxaciones o proyecciones. Estas técnicas a menudo se combinan con otras como patadas o técnicas de puño.

Posiciones (sogui)
A la hora de ejecutar las diversas técnicas, es importante la posición correcta del cuerpo y especialmente la de las piernas. Las posiciones tienen especial importancia en la ejecución de los pumses o tules, pero incluso en la competición de combate es importante mantener el cuerpo en una postura correcta para que nuestras técnicas sean lo más efectivas posible.

Los nombres de las técnicas no están estandarizados debido a la gran cantidad de países distintos donde se practica el taekwondo. Cada escuela opta por unos nombres diferentes, algunas (especialmente escuelas de países angloparlantes) optan incluso por traducir los nombres de las técnicas a su idioma (Axe Kick, Roundhouse Kick, Whipping Kick...). La mayoría de las escuelas y federaciones optan por mantener los nombres originales en coreano.[7] No obstante, incluso en coreano se pueden encontrar diferentes nombres para la misma técnica (por ejemplo, dolgue chagui y tidola bandal chagui hacen referencia a la misma patada).


http://www.youtube.com/watch?v=TeldXA-l-bQ

el judo


El judo o yudo es un arte marcial de origen japonés.

Fue fundado por Jigoro Kano en 1882. Jigoro-san quiso recoger la esencia de las antiguas escuelas de jujutsu, junto a otras artes de lucha practicadas en el momento en Japón y fundirlas en una sola. El judo sentó las bases para las artes marciales modernas niponas, tanto en sus objetivos como en los métodos de enseñanza. El judo es uno de los cuatro estilos principales de lucha competitiva de aficionados practicados hoy en día en todo el mundo.[2] Los practicantes de este arte son denominados judokas.

Cosas importantes a saber.

En el judo competitivo se pueden marcar 3 clases de puntos:

Ippon: Punto completo, gana el combate. Cuando proyectas al contrario obtienes un ippon si consigues derribarlo haciendo que caiga sobre su espalda. También te dan un ippon si inmovilizas a tu adversario 25 segundos, si se rinde golpeando dos o más veces el tatami o si en una estrangulación o luxación se considera que debe finalizar el combate con victoria del que la ha realizado.
Waza-ari: Medio Punto, con dos de estos se obtiene un Ippon. Consigues un waza-ari si proyectas al adversario pero no llega a caer de espaldas, o si lo inmovilizas entre 20 y 25 segundos.
Yuko: Punto Menor que el Waza-ari, obtiene al arrojar al oponente al suelo y este cae de lado, o si la inmovilización dura entre 15 y 20 segundos.
koka: Es la menor de las puntuaciones y se otorga cuando proyectas a tu adversario sobre sus piernas o nalgas, o en caso de que lo inmovilices entre 10 y 15 segundos.

Elementos activos o directores
Manos: Suele intervenir en todas las técnicas, ya sea como actor principal, o coadyuvando como apoyo, para mantener el equilibrio, la posición e incluso para abrir o despejar el camino a otro recurso, prácticamente imprescindible.
Antebrazos: Desarrolla mayor potencia que la mano, su mejor baza se obtiene haciendo palanca sobre la muñeca.
Piernas: La utilización de este recurso precisa una técnica depurada.
Combinación de manos y piernas.
Con los propios brazos del oponente.
La ropa: Generalmente la parte superior del judoki propio o del oponente.

http://www.youtube.com/watch?v=TeldXA-l-bQ

el valetudo


El valetudo no se considera deporte ya que no esta federado, aún asi podemos ver incluso en revistas torneos, combates y muchas otras cosas más.

Vale tudo o Vale Todo (del portugués: vale tudo), era una modalidad de combate, originaria de Brasil, donde los luchadores podian usar cualquier arte marcial o deporte de contacto, ya que las reglas permiten casi cualquier técnica, así como el combate en el suelo. En la mayoría de eventos de este tipo no se usaban guantillas y las únicas reglas consistían en no meter los dedos en los ojos y no morder, aunque existían pequeñas variantes entre las distintas organizaciones.

Los combates se podían ganar por KO (el árbitro para el combate cuando uno de los luchadores no se defiende o no lo hace de forma inteligente) o por abandono, dando dos o tres palmadas en el suelo, en tu cuerpo o en el del oponente, generalmente cuando se aplicaba una luxación de brazo, pierna o al estrangular al oponente, aunque también es frecuente el abandono por golpes en el suelo.

Este nombre también se usa para denominar al estilo propio de pelea (aunque no por ello original) de un luchador, derivado de la combinación de varios sistemas de combate y Artes marciales con el cual cada luchador enfrenta a sus rivales. Los luchadores deben dominar los estilos de pelea tanto de pie como en el suelo.

En la actualidad ha derivado hacia un verdadero deporte, conocido como artes marciales mixtas, o MMA por sus siglas en inglés, con un reglamento más extenso que previene cualquier tipo de lesión grave o permanente, y en donde el uso guantillas ligeras es obligatorio. Los cabezazos, golpes en la nuca, garganta o testículos no están permitidos.



http://www.youtube.com/watch?v=jc0oJCFROq8

Temas

En este blog trataremos varios temas sobretodo de deportes.

+ ligas de deportes de contacto.
+ culturismo.
+ boxeo.
+ k-1.
+ lucha libre.
+ valetudo.
+ taekwondo.
+ judo.
+ jiu jitsu.
+ muay thai.
+ kick boxing.
+ MMA.(artes marciales mixtas).
+ karate.
+ full contact.
+ lucha canaria.
+ lucha olimpica.

viernes, 16 de octubre de 2009

El Boxeo


El boxeo es un arte que poca gente sabe apreciar, un deporte con distincion a pesar de lo que diga la gente de los más elegantes que tenemos hoy en dia.

La combinación de golpes es muy importante para realizar un buen combate, nunca daremos un gancho suelto, lo daremos acompañadod e todo el cuerpo tampoco nos quedaremos en el mismo sitio antes de golpear y despues de golpear.Seria como bien dice la frase hecha"tirar la piedra y esconder la mano", aunque aqui podriamos decir tirar el golper y esconderse para que el rival no pueda alcanzarnos.

Disponemos de tres posiciones a la hora del combate, la primera el la de ataque colocando ambos puños en el estomago, la segunda es la defensiva colocando ambos puños en el rostro y la tercera y para mi la más eficaz es la mixta colocando un puño en el estomago y otro enel rostro seria conveniente que el puño que tengamos en el estomago sea en el que concentremos la fuerza y el otro sea un mero estorbo para dificultar la realización del golpe.

Esta entrada se la dedico a mi profesor de infórmatica Miguel Angel ya que tiene escasos conocimientos sobre el boxeo. (L)


http://www.youtube.com/watch?v=B_tV5KMfm5k