martes, 20 de octubre de 2009

el judo


El judo o yudo es un arte marcial de origen japonés.

Fue fundado por Jigoro Kano en 1882. Jigoro-san quiso recoger la esencia de las antiguas escuelas de jujutsu, junto a otras artes de lucha practicadas en el momento en Japón y fundirlas en una sola. El judo sentó las bases para las artes marciales modernas niponas, tanto en sus objetivos como en los métodos de enseñanza. El judo es uno de los cuatro estilos principales de lucha competitiva de aficionados practicados hoy en día en todo el mundo.[2] Los practicantes de este arte son denominados judokas.

Cosas importantes a saber.

En el judo competitivo se pueden marcar 3 clases de puntos:

Ippon: Punto completo, gana el combate. Cuando proyectas al contrario obtienes un ippon si consigues derribarlo haciendo que caiga sobre su espalda. También te dan un ippon si inmovilizas a tu adversario 25 segundos, si se rinde golpeando dos o más veces el tatami o si en una estrangulación o luxación se considera que debe finalizar el combate con victoria del que la ha realizado.
Waza-ari: Medio Punto, con dos de estos se obtiene un Ippon. Consigues un waza-ari si proyectas al adversario pero no llega a caer de espaldas, o si lo inmovilizas entre 20 y 25 segundos.
Yuko: Punto Menor que el Waza-ari, obtiene al arrojar al oponente al suelo y este cae de lado, o si la inmovilización dura entre 15 y 20 segundos.
koka: Es la menor de las puntuaciones y se otorga cuando proyectas a tu adversario sobre sus piernas o nalgas, o en caso de que lo inmovilices entre 10 y 15 segundos.

Elementos activos o directores
Manos: Suele intervenir en todas las técnicas, ya sea como actor principal, o coadyuvando como apoyo, para mantener el equilibrio, la posición e incluso para abrir o despejar el camino a otro recurso, prácticamente imprescindible.
Antebrazos: Desarrolla mayor potencia que la mano, su mejor baza se obtiene haciendo palanca sobre la muñeca.
Piernas: La utilización de este recurso precisa una técnica depurada.
Combinación de manos y piernas.
Con los propios brazos del oponente.
La ropa: Generalmente la parte superior del judoki propio o del oponente.

http://www.youtube.com/watch?v=TeldXA-l-bQ

No hay comentarios:

Publicar un comentario