
La lucha se desarrolla dentro de un círculo, que puede ser de arena, tierra u otros materiales, denominado `terrero´, cuyos dos círculos céntricos tienen unas dimensiones mínimas que han de ser de 15 y 17 metros de diámetro respectivamente. En él, dos luchadores se enfrentan agarrados intentando derribarse.
El principio básico es el desequilibrio del contrario hasta hacerle tocar el suelo con cualquier parte de su cuerpo que no sea la planta del pie, empleando para ello, con un buen agarre, una serie de mañas o técnicas. No se permite la lucha en el suelo ni ninguna clase de llaves o estrangulaciones.
Anteriores a la conquista, los aborígenes de las distintas islas no tenían prácticamente contacto entre sí, y este tipo de lucha se extendía por las diferentes islas. Por tanto, la lucha debió surgir primero en el continente y más tarde se produjo la llegada de los pobladores. Se sabe que en el norte de África existen luchas similares, que pudieran emparentarse con la lucha que los antiguos canarios practicaban en Canarias.
http://www.youtube.com/watch?v=klv5LiFJLtc
No hay comentarios:
Publicar un comentario